¿POR QUÉ USAR VIE FORTE?
La combinación más completa
13 VITAMINAS (complejo B completo)
11 MINERALES
Aminoácidos, levadura y pared celular.
El aporte de vitaminas, minerales y aminoácidos es muy importante en el animal en competencia, por esta razón nuestros productos cuentan con las concentraciones necesarias para que independientemente de la dieta ya se aporten los requerimientos necesarios.
Usamos minerales orgánicos, una gran ventaja frente a otros productos del mercado.
Productos no doping.
Contamos con muy buenas experiencias en cada indicación.
Gran ventaja en la relación precio por dosis.
CARACTERISTICAS
Indicado para cubrir las necesidades nutricionales de caballos con alta exigencia deportiva (raid, enduro, turf, polo entre otros).
13 vitaminas
A, D3, E, C, B1, B2, B3, B5, B6, B9 (ácido fólico) B12, Colina y K3.
Vitamina A: Poderosa acción antioxidante, favorece el sistema inmunológico.
Vitamina D3: Interviene en la regulación del calcio y fosforo, influye en la salud ósea, muscular y del sistema inmunológico.
Vitamina E: Garantiza protección a las células y al metabolismo, protección contra los radicales libres (antioxidante).
Vitamina C: Función antioxidante, protección contra el daño celular, necesaria para la síntesis de colágeno, hormonas y la cicatrización. Favorece el sistema inmune y respiratorio.
Vitamina B1: Actúa en la descomposición de azucares, almidones y participa en la función nerviosa.
Vitamina B2: Importante para brindar un sistema inmune y nervioso óptimo. Participa en la formación de glóbulos rojos.
Vitamina B3: Interviene en la diferenciación celular, movilización de calcio celular y en la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas.
Vitamina B5: Ayuda a convertir el alimento consumido en energía.
Vitamina B6: Aumenta la producción de glóbulos rojos y en consecuencia mejora la capacidad de transportar oxígeno en la sangre.
Ácido Fólico – B9: Importante en los tejidos de gran crecimiento y renovación celular, participa en la síntesis de ADN.
Vitamina B12: Interviene en los mecanismos de defensa antioxidante y en el metabolismo energético del animal.
Colina: Previene y corrige la deposición de grasa en el hígado. Previene el hígado graso.
Vitamina K: Actúa como antihemorrágico, favorece el crecimiento de huesos y regeneración de tejidos.
11 minerales
Azufre: Colabora en los procesos naturales, antiinflamatorios y antioxidantes del caballo, contribuye a una mejor movilidad de las articulaciones. Fortalece y repara tejido conectivo y colágeno.
Calcio: Esencial en el crecimiento óseo y esquelético. Se requiere para una correcta coagulación, los latidos del corazón, la contracción muscular, entre otros.
Potasio: Clave en el equilibrio electrolítico, ayuda a regular la actividad nerviosa y muscular.
Fosforo: Tiene un papel importante en diversas enzimas del organismo, protegiendo las membranas celulares a nivel muscular, formando una reserva de ATP, disponible cuando el animal es sometido a altas exigencias.
Magnesio: Participa en el desarrollo óseo y muscular, regula los niveles de energía y favorece un sistema nervioso saludable. Previene laminitis.
Sodio: Ayuda en el equilibrio de agua dentro del organismo, juega un papel fundamental en el sistema nervioso central y transporte de glucosa a través de las membranas celulares.
Zinc: Participa en la formación del casco, al inducir la formación de queratina. Participa en varios procesos vinculados a otros minerales y vitaminas. Favorece un sistema inmune y regenera epitelios.
Hierro: favorece la oxigenación celular, mejora el rendimiento y evita problemas de hematocritos.
Manganeso: Importante para el crecimiento óseo y protección antioxidante.
Cobre: Clave en los procesos metabólicos. Importante en la pigmentación del pelaje, piel y cascos.
Cromo: Disminuye el estrés al bajar los niveles de cortisol en sangre y moviliza la glucosa sanguínea hacia los tejidos.
Iodo: Participa en la reproducción y regulación térmica.
Selenio: Nutriente clave como antioxidante, función inmunológica y reproductiva.
AMINOÁCIDO:
Metionina: Mejora la salud del casco, piel y pelaje.
LEVADURAS Y PARED CELULAR:
Las levaduras ayudan a maximizar la digestibilidad, mejorar el patrón de fermentación a nivel del ciego, reduce la acumulación de Ácido Láctico (AL), e incrementa la síntesis tanto de energía como de proteína. Contribuyen a mejorar los rendimientos de los animales.
Dosis:
Caballo mantenimiento: 25 grs/animal/día
Caballo en entrenamiento: 50 grs/animal/día